Sociedad Anónima en Panamá: Requisitos, Costos y Pasos para Crear una Empresa

Conoce cómo crear una sociedad anónima en Panamá paso a paso, los requisitos legales, costos y ventajas de esta figura jurídica reconocida a nivel internacional

La guía completa para constituir una sociedad anónima en Panamá

¿Qué es una sociedad anónima en Panamá?

La constitución de una sociedad anónima en Panamá es un proceso legal que permite a los emprendedores y empresarios establecer una entidad comercial con características específicas.

Una sociedad anónima ofrece ventajas como la limitación de responsabilidad y la facilidad para atraer inversionistas.

En este artículo, explicaremos en detalle los requisitos y procedimientos necesarios para constituir una sociedad anónima en Panamá.

Requisitos para constituir una sociedad anónima en Panamá

Constituir una sociedad anónima en Panamá es un proceso rápido y accesible para nacionales y extranjeros, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos en la Ley 32 de 1927 y sus reformas. A continuación te mostramos los principales requisitos para crear una sociedad anónima panameña correctamente:

  • 1. Nombre de la sociedad: Debes proponer entre dos y tres opciones de nombres en orden de preferencia para verificar su disponibilidad ante el Registro Público de Panamá. El nombre debe incluir una de las abreviaturas S.A., Inc. o Corp.
  • 2. Dignatarios y directores: Se requieren al menos tres directores o dignatarios (Presidente, Secretario y Tesorero). Pueden ser personas naturales o jurídicas, panameñas o extranjeras.
  • 3. Accionistas: La sociedad puede constituirse con un solo accionista en adelante. Los accionistas pueden ser nacionales o extranjeros sin restricción de residencia.
  • 4. Capital social: El capital social mínimo recomendado es de US$10,000. No es obligatorio desembolsarlo inmediatamente; puede mantenerse suscrito y no pagado en su totalidad.
  • 5. Domicilio y objeto social: Se debe indicar el domicilio legal de la sociedad en Panamá y describir las actividades económicas o comerciales que realizará, ya sea dentro o fuera del país.
  • 6. Agente residente: Toda sociedad anónima debe contar con un abogado panameño o firma legal que actúe como su agente residente ante las autoridades. Este profesional redacta el pacto social y tramita la inscripción ante el Registro Público.
  • 7. Documentos personales: Copia de la cédula o pasaporte de los accionistas, directores y dignatarios, junto con la información de contacto y dirección residencial.
  • 8. Formularios de debida diligencia: Por ley, el abogado debe aplicar los formularios “Conozca a su cliente” exigidos por la Superintendencia de Sujetos No Financieros para validar la procedencia legal de los fondos.
  • 9. Pago de tasa única anual: Toda sociedad anónima debe abonar la tasa única anual de USD 300 al Registro Público para mantener su vigencia y evitar recargos.
  • 10. Estatutos y pacto social: Finalmente, se redacta y presenta el pacto social con los estatutos, estructura de la junta directiva, capital autorizado y demás disposiciones de funcionamiento.

Una vez reunidos estos documentos, el abogado procede a firmar y presentar el expediente ante el Registro Público. En promedio, el trámite completo toma de 3 a 5 días hábiles.

Pasos para Constituir una Sociedad Anónima en Panamá:

El proceso para constituir una sociedad anónima en Panamá involucra los siguientes pasos:

  • a) Reserva del nombre: Se debe presentar una solicitud de reserva del nombre de la sociedad anónima ante el Registro Público. La reserva tiene una duración de 30 días.
  • b) Elaboración de los documentos: Una vez reservado el nombre, se deben redactar los estatutos sociales, el acta de fundación y otros documentos legales requeridos.
  • c) Firma y autenticación: Los documentos deben ser firmados por los fundadores y autenticados por un notario público o consulado panameño.
  • d) Presentación ante el Registro Público: Los documentos junto con el formulario de solicitud deben ser presentados ante el Registro Público, junto con los pagos correspondientes.
  • e) Obtención del Certificado de Registro: Una vez revisada la documentación y completado el proceso de registro, se emite el Certificado de Registro de la sociedad anónima.
  • f) Cumplimiento de obligaciones posteriores: Una vez constituida la sociedad anónima, se deben cumplir con ciertas obligaciones, como la presentación de informes anuales y el pago de impuestos.

¿Cuánto cuesta crear una sociedad anónima en Panamá?  

Los gastos legales para la creación de una sociedad anónima en Panamá con un capital inicial de hasta 10.00 dólares americanos rondan en 700 dólares sin contar con los honorarios de abogados, los cuales según el tarifario del colegio de abogados de Panamá pueden estar entre 1.000 y 2.500 dólares.  

Estos beneficios hacen que la sociedad anónima panameña sea una de las estructuras más elegidas en América Latina para proteger activos, expandir operaciones y optimizar impuestos dentro del marco legal vigente.

🌎 Crea tu sociedad anónima en Panamá con asesoría experta

¿Deseas aprovechar las ventajas fiscales y legales de Panamá? Nuestro equipo de abogados puede constituir tu sociedad en pocos días, cumpliendo todos los requisitos legales.Hablar con un abogado

Beneficios de una sociedad anónima panameña

Constituir una sociedad anónima en Panamá ofrece múltiples ventajas legales, fiscales y operativas tanto para empresarios locales como para inversionistas extranjeros. A continuación, te presentamos los principales beneficios de este tipo de estructura jurídica:

  • 1. Responsabilidad limitada: Los accionistas solo responden por el monto de sus aportes al capital social. El patrimonio personal no se ve comprometido frente a deudas o litigios de la empresa.
  • 2. Flexibilidad en la propiedad: No hay restricciones sobre la nacionalidad o residencia de los accionistas y directores. Una sociedad anónima panameña puede ser creada por personas naturales o jurídicas, panameñas o extranjeras.
  • 3. Exoneración de impuestos sobre rentas extranjeras: Las ganancias obtenidas fuera del territorio panameño están exentas de impuestos, lo que convierte a Panamá en una jurisdicción ideal para operaciones internacionales y empresas holding.
  • 4. Confidencialidad corporativa: Los nombres de los accionistas no se hacen públicos. Solo el agente residente (abogado) conoce esta información, manteniendo la privacidad y protección del beneficiario final.
  • 5. Estructura administrativa sencilla: La junta directiva puede estar compuesta por tres miembros que ocupen más de un cargo si se desea. No se exige presencia física en Panamá para celebrar reuniones o firmar resoluciones.
  • 6. Bajo costo de mantenimiento anual: La única obligación fija es el pago de la tasa única anual de USD 300 al Registro Público de Panamá, sin necesidad de presentar estados financieros si no genera ingresos locales.
  • 7. Versatilidad de uso: Una sociedad anónima panameña puede utilizarse para operar negocios, poseer bienes inmuebles, abrir cuentas bancarias, actuar como holding o realizar inversiones internacionales.
  • 8. Reconocimiento internacional: Panamá es un país con una legislación mercantil estable y reconocida globalmente por su sistema de sociedades, lo que brinda confianza a bancos y socios comerciales.
  • 9. Continuidad y sucesión: La sociedad anónima puede mantenerse activa indefinidamente, incluso si cambian los accionistas o directores, asegurando la continuidad del negocio.
  • 10. Facilidad para transferir acciones: Las acciones pueden venderse o transferirse con rapidez sin necesidad de trámites judiciales ni notariales complejos.

Diferencias entre S.A. y otras formas jurídicas en Panamá

Antes de constituir una empresa, es importante conocer las diferencias entre una sociedad anónima (S.A.) y otras formas jurídicas disponibles en Panamá, como la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), la empresa individual o la fundación de interés privado. Cada una tiene ventajas y limitaciones según el tipo de negocio o inversión que se desee realizar.

AspectoSociedad Anónima (S.A.)S.R.L. / Empresa Individual / Fundación
Número de sociosDesde 1 accionista (persona natural o jurídica) en adelante.S.R.L.: mínimo 2 socios y máximo 50. Empresa individual: 1 propietario. Fundación: sin socios, solo fundadores y beneficiarios.
ResponsabilidadLimitada al capital aportado por los accionistas.También limitada, pero en la empresa individual el propietario responde con su patrimonio personal.
Capital socialLibremente establecido, comúnmente US$10,000 o más. No requiere pago inmediato.S.R.L.: dividido en cuotas de participación. Fundación: sin capital mínimo definido. Empresa individual: no aplica.
AdministraciónA cargo de una junta directiva con al menos 3 dignatarios (Presidente, Secretario, Tesorero).S.R.L.: administradores designados en el pacto social. Empresa individual: solo el propietario. Fundación: Consejo Fundacional (3 miembros o más).
ConfidencialidadAlta: los nombres de los accionistas no son públicos; solo constan los directores.Menor: los socios o beneficiarios suelen estar registrados en documentos públicos.
ImpuestosSolo sobre ingresos generados dentro de Panamá. Rentas extranjeras están exentas.S.R.L. y empresa individual tributan por rentas locales. Fundación: puede tener fines no lucrativos y beneficios fiscales.
Uso más comúnEmpresas comerciales, holdings, bienes raíces, inversiones internacionales.S.R.L.: negocios familiares o PYMES. Fundación: planificación patrimonial. Empresa individual: profesionales independientes.

Como puedes ver, la sociedad anónima panameña ofrece mayor flexibilidad, privacidad y alcance internacional. Es la forma jurídica preferida por inversionistas extranjeros y empresas que desean expandirse regionalmente bajo un marco legal sólido.

Si deseas garantizar que tu sociedad cumpla todos los requisitos legales y fiscales, nuestro equipo puede acompañarte en cada paso del proceso de constitución. Agenda una consulta personalizada hoy mismo.

abogado migracion julissa ortega panama 1
Lic. Julissa Ortega – Abogada en Panamá

¿Cuáles son los impuestos que paga una sociedad anónima en Panamá?

En Panamá, una sociedad anónima (SA) está sujeta a varios impuestos. A continuación, se mencionan los principales impuestos que una sociedad anónima debe pagar en Panamá:

  1. Impuesto de Renta de Sociedades (ISR): Las sociedades anónimas en Panamá están sujetas al ISR sobre sus ganancias netas generadas en el país y en el extranjero. Según la DGI A partir del 1° de enero de 2014 la tasa del ISR es del 25% sobre las ganancias netas obtenidas.
  2. Impuesto de Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS): Es el impuesto al valor agregado (IVA) en Panamá. Las sociedades anónimas deben aplicar y cobrar el ITBMS a los bienes y servicios que venden, a menos que estén exentos o exonerados por la ley.
  3. Impuesto de Timbres Fiscales: Este impuesto se aplica a los documentos legales y transacciones comerciales, como contratos, escrituras públicas y otros documentos necesarios para las operaciones de la sociedad anónima.
  4. Todas las sociedades anónimas registradas en Panamá deben pagar la tasa única anual al registro público de Panamá. Este impuesto se refiere al pago anual que una sociedad debe realizar. En la primera vez que se paga, el monto es de USD 300.00. Este impuesto se paga durante el semestre correspondiente, de acuerdo con la fecha en que se constituyó la sociedad. Si no se paga dentro del período establecido, se aplicará un recargo de USD 50.00. Además, si se acumulan dos períodos consecutivos sin pagar, se deberá pagar un recargo adicional de USD 50.00, junto con una tasa de reactivación que podría llegar hasta USD 1000.00.

Es importante tener en cuenta que los impuestos y las tasas pueden estar sujetos a cambios en la legislación fiscal. Se recomienda consultar con un asesor fiscal o contable en Panamá para obtener información actualizada y precisa sobre los impuestos que deben pagar las sociedades anónimas.

La constitución de una sociedad anónima en Panamá ofrece una estructura empresarial flexible y atractiva para emprendedores y empresarios. Los requisitos y procedimientos descritos en este artículo proporcionan una visión general de los pasos necesarios para establecer una sociedad anónima en Panamá. Sin embargo, es importante buscar asesoría legal especializada para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales y asegurar un proceso exitoso de constitución de la sociedad anónima.

Abogado para la creación de una sociedad anónima en Panamá

Si quiere crear una sociedad anónima en Panamá le sugerimos que se asesore con profesionales especialistas en negocios, nuestros abogados podrán asesorarle en la redacción adecuada de los estatutos y el pacto social para los accionistas, además cuentan con diversos paquetes para llevarlo de la mano a cumplir con los requisitos establecidos en la ley panameña.

abogada en panama

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se puede constituir una sociedad anónima en Panamá si todos sus accionistas están en el extranjero?

Si, los accionistas o personas que integren la sociedad no tienen que viajar a Panamá para la constitución legal en el país.

¿Cuánto tiempo aproximado toma el trámite para la constitución de una sociedad anónima en Panamá? 

En la firma de abogados dirigida por la Lic. Julissa Ortega toma de 3 a 5 días como máximo para la que la sociedad esté constituida e inscrita en el registro público de Panamá.

¿Hay alguna diferencia entre las abreviaturas S.A., Corp. o Inc.? 

No existe ninguna diferencia entre estas abreviaciones. Es posible usar por igual cualquiera de estas para constituir una sociedad anónima en Panamá.

¿Cuantos accionistas puede tener en una Sociedad Anónima en Panamá? 

La sociedad anónima panameña puede conformarse con un accionista en adelante.

¿Es posible emitir certificados de acciones al portador? 

Anteriormente era posible emitir acciones al portador sin embargo desde el año 2015 gracias a la Ley 47 los propietarios de acciones emitidas al portador deben designar a un Custodio Autorizado para que mantenga en custodia los certificados de dichas acciones.

¿Se pueden transferir las acciones de una sociedad anónima en Panamá? 

Sí, en una sociedad anónima, las acciones pueden ser transferidas libremente sin restricciones. Sin embargo, hay un procedimiento que se debe seguir. En primer lugar, se debe ofrecer la oportunidad de adquirir las acciones a los accionistas existentes de la sociedad. Es decir, los accionistas tienen preferencia para adquirir las acciones antes de que se ofrezcan a terceros.

¿Los directores de la sociedad anónima en Panamá deben ser de nacionalidad panameña? 

No hay restricciones en cuanto a la nacionalidad de los directores de una sociedad anónima en Panamá. Esto significa que los directores pueden ser de cualquier nacionalidad.

¿Es posible que un mismo miembro de la junta directiva ocupe el cargo de Presidente, Secretario y Tesorero dentro de la Sociedad Anónima en Panamá? 

Sí, dentro de una Sociedad Anónima es posible que un solo miembro ocupe más de un cargo o incluso todos los cargos si así lo desea. Sin embargo, es obligatorio que la junta directiva de la empresa esté conformada por al menos tres personas.

¿Cuáles son las funciones del agente residente de una sociedad anónima en Panamá? 

El abogado o un bufete de abogados es responsable de registrar y constituir la sociedad anónima en Panamá. Según la ley que regula las sociedades anónimas en el país, es obligatorio que toda sociedad anónima cuente con un agente residente idóneo que la represente legalmente en Panamá. Este requisito es fundamental y debe cumplirse para poder constituir una sociedad anónima en Panamá. El agente residente desempeña un papel importante al actuar como enlace entre la sociedad y las autoridades legales y gubernamentales del país. Es común que los abogados o firmas de abogados ofrezcan servicios de agente residente para facilitar el cumplimiento de este requisito legal.

¿Cuántas personas se requieren para constituir una sociedad anónima en Panamá?  

Se requieren 3 directores para constituir la sociedad, estos mismos podrían a su vez formar la junta directiva de la sociedad anónima si así lo desean.

¿Se requiere de un abogado para abrir una sociedad anónima en Panamá?  

Si, según la ley panameña es indispensable contar con un abogado que actúe como agente residente de la sociedad anónima en Panamá.  

¿Cuánto es el capital social mínimo para crear una sociedad anónima en Panamá? 

La inversión de capital recomendada para abrir una sociedad anónima en Panamá es de US$10.000 puede ser menor o mayor y no es necesario pagarla por adelantado, es decir, este capital no necesita estar totalmente pagado ni liberado. 

¿Quiénes pueden crear una sociedad anónima en Panamá?  

Tanto panameños como extranjeros pueden constituir una sociedad anónima en Panamá mientras puedan demostrar lo que la ley establece, vallan a realizar fines lícitos y puedan demostrar la procedencia legal de los fondos.